Autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual como objetivo educativo y derecho básico: estado de la cuestión

Modalidades del TFG

Ejemplos de las diferentes modalidades del TFG

Descripción

El artículo presenta los resultados de una investigación basada en una revisión de la literatura sobre el tema de la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual. Empieza con una breve introducción del concepto de autodeterminación seguida de una presentación de la metodología utilizada, consistente en la selección de literatura que cumpliera al menos dos de los tres criterios establecidos: referencia específica a personas con discapacidad, centrada en el tema de la autodeterminación y procedencia de fuentes fiables, siendo estas últimas bases de datos académicas, páginas web de entidades o manuales de referencia. El resto del artículo desarrolla un análisis de la literatura seleccionada con base en una serie de ejes temáticos: factores que impulsan el movimiento hacia la autodeterminación personal, la conceptualización actual de la idea de autodeterminación, las propuestas educativas, y unas conclusiones y perspectivas de futuro. A lo largo de todo el texto, el formato narrativo se combina con la elaboración de tablas que permite ir destacando de manera clara algunas ideas y propuestas básicas del texto.

Referencia

Arellano, A. [Araceli] y Peralta, F. [Feli] (2013). Autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual como objetivo educativo y derecho básico: estado de la cuestión. Revista Española de Discapacidad, 1(1), 97-117.
https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/37

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.